sábado, 28 de mayo de 2011

Un ruso en la Gran Vía

En los años 80 había un africano por la Gran Vía y está semana voy y lo que me encuentro es un ruso. ¿No os parece que los tiempos cambian demasiado rápidamente?


Yarets -el de la foto- es un ruso sordo, que está dando la vuelta al mundo en su moto. Su viaje empezó en Belarus Minsk en el año 2000.

Después de darle unas monedas para ayudar con la gasolina, nos despedimos con un fortísimo -por su parte- apretón de manos, Y en ese momento me mostró -muy sonriente- un cartel con su fecha de nacimiento: tengo 70 años.

Aunque podría seguir sus aventuras en http://yarets.com/ sé que no lo haré. No me importa si logra o no entrar en el Guinnes, algunos sabemos que lo importante es el viaje.

Lo dicho la Gran Vía, un rompeolas.



domingo, 22 de mayo de 2011

La Educación necesita una revolución

Punset entrevista a Prensky



Este programa de Redes no tiene desperdicio.

METADATOS: EL CÓDIGO DETRÁS DEL TUIT

Al hilo de la movida del 15 M, en la que twitter ha sido una herramienta  muy importante.  Debemos tener claro que damos más información de la que parece.
Son los metadatos.

Leer "El codigo detrás del tuit" es una buen manera de empezar abrir los ojos.

Como no he conseguido el gráfico que acompañaba la noticia incluyo la fuente  original: "Map of a twitter status object"

Un mundo distraido

Esta noticia  la recogí  el  29 de enero de 2011, 13:42, pero creo que no se ha enterado mucha gente.
Muy interesante -e instructiva- entrevista con Nicholas Carr en
http://www.elpais.com/articulo/portada/mundo/distraido/elpepuculbab/20110129elpbabpor_3/Tes


Mi pregunta es ¿Está triunfando el pensamiento superficial?.
Parece demostrado que el uso intensivo de Internet  y los ordenadores está provocando cambios profundos en las personas. Su forma de leer (no más de 3 minutos) , su forma de actuar (en plan multitatrea, 2 o 3 cosas a la vez) y el darnos por satisfechos con encontrar la información rápidamente (lo que produce placer al humano es el hallazgo dicen los neurosicólogos) ) y no el saber en sí.  Y, además, no dedicar tiempo suficiente a su análisis., puede, en resumen, cambiar su modo de pensar y entender el mundo.
Ojo, estos cambios afectan no sólo a  los "nativos digitales"  (también llamada Google generation) sino -en mayor o menor grado- a todo el mundo que trabaje, estudie y se relacione en el mundo digital.
Para muestra vale un botón.



Carteles en SOL


Los carteles y pancartas son toda una exposición de imaginación y agudeza. Filosofía, humor y paradojas.
Aquí una pequeña muestra.









#spanishrevolution

La Puerta del Sol llena por una convocatoria de las redes sociales: INDIGNADOS.




La Documentación también se suma y se organiza.






Si tienes imagenes o vídeos puedes donarlos al Archivo Audiovisual Comunitario de Sol. Eso sï con licencia copyleft.





Llévalos directamente a Sol o envialos por correo a acampadasol@gmail.com




archivo audiovisual comunitario


Disponen de 4 Terabytes para almacener tus fotos y vídeos.




Colabora.